Chalets adosados en el fin del mundo.
Nos encontramos ante un texto perteneciente al periódico El País, podemos clasificarlo como un texto de opinión y más exactamente como una crítica, pues analiza una obra cultural incluyendo información sobre ella y el autor. Observamos diferentes rasgos estilísticos propios de estos textos. Uno de ellos es la abundancia de léxico valorativo utilizando una gran cantidad de adjetivos y sustantivos (en el título encontramos chalets adosados, en la línea 2, una novela desoladora,…) también hay adverbios (línea 10, una obra especialmente dura). En cuanto a los verbos podemos destacar la ausencia de perífrasis de obligación, que son comunes en estos textos. Otra característica es la inclusión del emisor por medio del estilo directo (línea 13, “que ni soy yo ni dejo de serlo”). Este texto incluye recursos expresivos como metáforas (línea 19, descarnada radiografía y en la línea 21, la novela es la vida privada de las naciones) y una enumeración (línea 17 En la lucha final, La larga marcha…) Tenemos que destacar la alusión al escritor y la pequeña biografía que se incluyen como información, dando datos como fechas y lugares concretos.
Además tiene características generales de los textos periodísticos como por ejemplo neologismos semánticos (línea 11, circulan), así juntando todo esto observamos que esa crítica es verdaderamente un reflejo de estos tipos de texto.
(Pág. 91, ejercicio nº 3 )