
En los cachorros se refleja la vida de Cuéllar que llega nuevo al Colegio Champagnat . En este lugar hace grandes amigos, pero también sufre el accidente que determinará el transcurso de su vida, Cuéllar es castrado por un perro en un accidente. Cuando es niño no le influye tanto, pero al pasar a la adolescencia y ver que la evolución de sus compañeros no es igual que la suya, porque su defecto le impide ser normal con las chicas, empieza a tener comportamientos rebeldes y agresivos. Cuéllar vuelve a mostrar cómo es él (alegre, abierto, simpático, educado…) cuando conoce a la chica de la que se enamora, Teresa, pero no es capaz de decírselo. Ella se va con otro chico y este fracaso hace que el protagonista caiga de nuevo en la mala vida. Mientras sus compañeros tienen su familia y sus carreras, su vida va decayendo cada vez más, hasta que en uno de sus actos irresponsables muere.
Esta obra me ha entretenido más de lo que imaginaba, me ha llamado la atención el lenguaje latinoamericano que utiliza el autor, pues nunca había leído una novela así. Hay que destacar como en un relato breve se puede reflejar fielmente a la sociedad adinerada de estos países, que acostumbramos a relacionar con la pobreza. También hay que decir que la personalidad del protagonista y sus cambios reflejan muy claramente la impotencia y las reacciones de una persona que ha sufrido un trastorno.