miércoles, 30 de marzo de 2011

LOS CACHORROS (Mario Vargas Llosa)


En los cachorros se refleja la vida de Cuéllar que llega nuevo al Colegio  Champagnat . En este lugar hace grandes amigos, pero también sufre el accidente que determinará el transcurso de su vida, Cuéllar es castrado por un perro en un accidente. Cuando es niño no le influye tanto, pero al pasar a la adolescencia y ver que la evolución de sus compañeros no es igual que la suya, porque su defecto le impide ser normal con las chicas, empieza a tener comportamientos rebeldes y agresivos. Cuéllar vuelve a mostrar cómo es él (alegre, abierto, simpático, educado…) cuando conoce a la chica de la que se enamora, Teresa, pero no es capaz de decírselo. Ella se va con otro chico y este fracaso hace que el protagonista caiga de nuevo en la mala vida. Mientras sus compañeros tienen su familia y sus carreras, su vida va decayendo cada vez más,  hasta que en uno de sus actos irresponsables muere.
Esta obra me ha entretenido más de lo que imaginaba, me ha llamado la atención el lenguaje latinoamericano que utiliza el autor, pues nunca había leído una novela así. Hay que destacar como en un relato breve se puede reflejar fielmente a la sociedad adinerada de estos países, que acostumbramos a relacionar con la pobreza. También hay que decir que la personalidad del protagonista y sus cambios reflejan muy claramente la impotencia y las reacciones de una persona que ha sufrido un trastorno.

LOS SANTOS INOCENTES ( Miguel Delibes )


En esta novela se presenta la relación entre los poderosos y los humildes, los señores y los siervos, en un cortijo extremeño. Azarías es un campesino que tiene una deficiencia y tras haber trabajado durante muchos en la Jara es despedido, por ello se va a vivir a la casa de su hermana. La familia de esta trabaja para el señorito Iván, su marido es un sirviente fiel, pero tras un accidente causado por su envejecimiento, el señorito se plantea reemplazarlo por uno de sus hijos. La insatisfacción que siente Iván con el trabajo de estos le lleva a utilizar a Azarías como ayudante. Uno de los días que Azarías le acompañaba en su cacería el señorito no vio nada para cazar hasta que se le cruzó una bandada de grajos, en esa bandada volaba la grajeta de Azarías. El campesino gritó para evitar que la matara, pero Iván no hizo caso. Por la ira y la tristeza que supuso este hecho, Azarías acaba matando al asesino de su ser más preciado.

Este es un libro ameno, con una historia más o menos interesante. No me ha llamado demasiado la atención, pero tampoco se me ha hecho pesado. Creo que merece la pena leer esta obra porque refleja bastante bien la sociedad jerarquizada de España alrededor de 1960 y presenta unos personajes, que por sus deficiencias, representan con claridad la dureza de la vida y lo importante que es la familia. Además de ser una crítica a la actitud de los señores con respecto a  los sirvientes, presenta otros temas, como el analfabetismo en la población rural, de manera muy clara.

miércoles, 16 de marzo de 2011

TRES SOMBREROS DE COPA (Miguel Mihura)

Esta es una obra cómica que narra la noche que pasa Dionisio en un hotel de clase media. Es la noche anterior a su boda y a los nervios que ya tiene se le añaden situaciones que cambian su mentalidad y le hacen dudar de su amor. En este hotel se encuentra un grupo de artistas que debutará la noche siguiente y que solo tiene ganas de pasarlo bien. En este grupo está Paula una bailarina que se fija en Dionisio arrastrándole a la fiesta y mostrándole la vida bohemia. Tras esta experiencia Dionisio admite que quiere seguir este tipo de vida, pero al final opta por ir a su boda para vivir en la monotonía burguesa.
Me ha gustado bastante esta obra, es sencilla y absurda lo que la ha hecho hasta divertida. Admiro al autor por el simbolismo que ha introducido para criticar a la burguesía y por la capacidad de expresar lo impensable, lo que hace a la obra impredecible e interesante.