
En esta obra se refleja la vida en Oleza, un pueblo que está inspirado en Orihuela (uno de los lugares donde vivió el autor). Entre todas las historias que se van enlazando, la más destacable es la de Pablo. Este es un niño al principio de la historia pero con los acontecimientos va madurando. Al comienzo se decide que Pablo sea internado en un colegio jesuita, allí esté algún tiempo hasta que termina sus estudios de bachiller. Después continúa en una escuela de su pueblo donde conoce a Mº Fulgencia, ambos mantienen una relación hasta que son descubiertos por el sobrino del marido de ella. Tras este suceso se marchan del pueblo, ellos y otros personajes. Al final todo el pueblo ha envejecido lentamente, pero también ha abierto sus puertas al exterior con la construcción del ferrocarril.
Esta obra no me ha sido agradable de leer por su dificultad y su lentitud, a pesar de esto, después de su riguroso estudio y tras las conclusiones de todos los trabajos, hay que destacar el talento del autor para insinuar las cosas y relacionar todas las historias. Creo que es un libro complicado, pero que contiene gran cantidad de recursos complejos y descripciones que son necesarios analizar. Como conclusión puedo decir que no es un libro para disfrutar de su lectura, sino para leerlo despacio y con mucha atención.
No hay comentarios:
Publicar un comentario