jueves, 13 de enero de 2011

LA CASA DE BERNARDA ALBA (Federico García Lorca)

Es una historia que relata lo ocurrido en una casa andaluza donde solo viven mujeres. Bernarda Alba, madre de las cinco hijas que viven con ella, ha perdido a su segundo marido y decide guardar un luto riguroso, pero este luto se ve contrastado con el hecho de que un hombre de bien pretenda a una de sus hijas, a Angustias (la más mayor). Ninguna de las hijas tiene marido por lo que ese hecho despierta la envidia. Además saben que el hombre no está enamorado de Angustias , sino de Adela (la más joven) ,pero que se quiere casar con ella porque es la que tiene mayor herencia. Adela mantiene una relación con el prometido de su hermana y esta relación se descubre, primero por la sirvienta, luego por las hermanas y al final por la madre. Cuando se destapa la mentira Adela no acepta las normas de su madre, no quiere quedarse como sus hermanas encerrada en una casa guardando el luto y sin su hombre, por eso se suicida. Bernarda, al final, muestra que todo lo que pretende es guardar una imagen ante la gente del pueblo y que eso le importa más que la muerte de su propia hija.
En mi opinión es una obra extraordinaria. A pesar de su brevedad trata gran variedad de temas, que además representan a una sociedad con sus tradiciones y su cultura, la andaluza.  Es un libro sencillo de leer que cuenta una historia entretenida, pero de la cual podemos extraer diversas conclusiones. Algo que hay que señalar es que destaca el papel de la mujer, pues si se representase la obra no aparecería ningún hombre.
Personalmente, me sorprende cómo crea el carácter de cada personaje a través de sus palabras y cómo si profundizamos nos damos cuenta de la gran cantidad de símbolos que aparecen continuamente describiendo las situaciones ( el color de las habitaciones, los silencios y los gritos que suceden a esos silencios…)

No hay comentarios:

Publicar un comentario